Comunicar con efectividad es como bailar
Conseguir comunicar con efectividad es un aspecto clave para la buena marcha de las organizaciones y también para la satisfacción en cualquier ámbito personal y social. Si quieres comunicarte con efectividad conviene que tengas en cuenta que no importa tanto lo que dices sino cómo lo dices.

Comunicar con efectividad es como bailar
La mayor parte de los malentendidos son consecuencia de no haber conseguido “bailar” con la persona o con el grupo al que queremos transmitir un mensaje. Al bailar necesitamos sentir la misma sintonía, dejar que nuestro cuerpo se mueva de tal manera que nuestros movimientos formen una unidad con los movimientos de la otra o de las otras personas y que lo que veamos no sean distintas personas en movimiento sino un único elemento dinámico. Es decir, necesitamos sentir la misma música a la vez. Y esta es la clave de la comunicación efectiva: generar la atmósfera emocional adecuada. Dicho de otra forma, es preciso que conectemos con el estado emocional de nuestro interlocutor.
¿Cuántas veces te has sorprendido al caer en la cuenta de que, aunque te están hablando, llevas un rato pensando en tus cosas, en las respuestas que le vas a dar, en eso en lo que te ha hecho pensar con lo que te ha dicho hace un momento, etc.? Si estuvieras bailando, eso equivaldría a haberle pisado un pie o incluso haberte tropezado y haberos caído. Si quieres conseguir el resultado que esperas con tu comunicación necesitas prestar atención a la vez a tus propios procesos internos y los procesos de las otras personas. Como muchísimas cosas en la vida, la capacidad de esta doble atención se puede entrenar. Se trataría de salir del piloto automático con el que habitualmente vivimos cada día para ir generando cada vez más consciencia de cómo actuamos. La atención es una capacidad del cerebro que podemos fortalecer con técnicas como la Neuromeditación y que, si bien es fundamental para multitud de aspectos en todos los ámbitos en los que nos movemos, resulta imprescindible en la comunicación efectiva.
Según los estudios de Albert Mehrabian, cuando nos vemos envueltos en una situación de alta intensidad emocional, el 93% de la comunicación responde al aspecto no verbal y tan sólo el 7% al lenguaje verbal. Es decir, la mayor parte de la comunicación atiende a cómo estamos diciendo las cosas y casi nada a lo que estamos diciendo cuando las emociones son parte importante de lo que estamos viviendo.
Continuar leyendo →