Archivos de la categoría: Pensamiento

Cultura individualista en las empresas

Cultura individualista

Cultura individualista

Se habla mucho del individualismo en nuestra sociedad, y resulta interesante plantearse cómo la cultura individualista está influyendo en los resultados y en el funcionamiento de las empresas y organizaciones. Sin duda, la cultura actual condiciona la actividad profesional, y conviene que las organizaciones, a la hora de diseñar objetivos y elaborar planes de acción, tengan en cuenta que el individualismo se traduce en una forma de afrontar los planes de las empresas. ¿La cultura de tu organización reflejada en objetivos está alineada con la forma de actuar de cada profesional que los lleva a cabo? Si no es así, difícilmente saldrán los planes adelante… Continuar leyendo

Decisiones: ¿cómo tomarlas?

Las decisiones en el día a día

Gestión del talento para la toma de decisiones

Gestión del talento para la toma de decisiones

¿Cuántas veces, en tu día a día, te has encontrado en situaciones en las que unas personas interpretan lo que ocurre de una manera y otras de diferente forma? Y por muy conciliadores que seamos, lo cierto es que, dependiendo de cómo se vean las cosas, se toman unas decisiones u otras. Esto que es importante a nivel personal, familiar y social, cobra mucha relevancia en el ámbito profesional. En una organización, por mucho que se hayan reglamentado los procedimientos, por mucho que los estándares deseados sean constantemente medidos, por mucho que la tecnología haya conseguido objetivizar los datos, la toma de las decisiones más importantes las siguen llevando a cabo las personas que lideran los departamentos e incluso la organización en sí. Y más aún, las “pequeñas” decisiones de cada día son tomadas por todos los que componen la organización, desde los menos visibles (que no menos importantes) hasta los que gozan de una mayor status. ¿Cómo estar seguros, entonces, de lo que interpretamos en cada situación? ¿Qué herramientas se pueden utilizar para minimizar los errores en las decisiones o para conseguir trabajar en equipo con una idea de trabajo compartida? Conviene darse cuenta de que lo que uno ve, lo que uno observa en cada situación depende de la propia experiencia, de los conocimientos que se tengan, de las expectativas y de cómo se encuentra en el momento de la observación. Todo ello forma parte de la interpretación de lo que ocurre e influye en la toma de decisiones. ¿Y qué dice la ciencia acerca de ello?

Continuar leyendo

El potencial de las organizaciones en el mundo actual

El potencial de la humanidad

Es un tiempo convulso el que vivimos. Muchas de las cosas, estructuras, formas a las que estábamos

El potencial en las organizaciones

El potencial en las organizaciones

acostumbrados se resquebrajan, se tambalean e incluso caen y se destruyen. Ideas, creencias, maneras de hacer, de relacionarnos…, parece como si ya no valieran, como si lo que se ha vivido no haya sido bueno, como si nada de lo anterior importara, como si todo diera igual… Y el potencial de las organizaciones y el talento de las personas no se desarrollan con facilidad.

Sorprende echar un vistazo a las historia, a los acontecimientos pasados y a las formas de pensamiento que nos han precedido. Curiosamente, esta sensación que he descrito ya se ha vivido repetidas veces.

Continuar leyendo