La necesidad de los ejercicios antiestrés
En nuestros días, desde instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta el Ministerio de empleo, pasando por infinidad de organizaciones a nivel mundial, se alerta de la importancia del estrés como epidemia. Y somos conscientes de la importancia de formarnos para saber gestionar la carga del trabajo, tanto a nivel físico como mental (emociones y pensamientos). Sin embargo, no todos los días disponemos del tiempo suficiente para poner en práctica grandes técnicas. Lo que sí podemos hacer cada día es pequeños ejercicios antiestrés.
Programas basados en Neuromeditación
La gestión de la carga mental del trabajo y el bienestar mental son dos requisitos imprescindibles para rendir en el trabajo y ser felices. Por eso, los programas formativos del Instituto de Alto Rendimiento basados en Neuromeditación integran diversos ejercicios antiestrés que facilitan dicha gestión y el bienestar.
Aquí mostramos algunos vídeos que ayudan a aprender fácilmente varios ejercicios antiestrés y a ponerlos en práctica desde hoy mismo.
Ejercicios antiestrés de estiramiento
Ejercicio para cuello, cervical y hombros
Ejercicio para estiramiento de cintura y lumbares
Ejercicios antiestrés 5 / 55
La práctica de los ejercicios antiestrés puede seguir la pauta 5 / 55: de cada hora trabajada, en la medida de lo posible, puedes dedicar 55 minutos al trabajo y 5 a ti, ya sea con los ejercicios antiestrés propuestos en este vídeo o con los otros.
Ejercicios oculares
Posturas adecuadas como ejercicios antiestrés
Un minuto valioso entre los ejercicios antiestrés
Relajación guiada
Si dispones de la ocasión para un breve descanso, esta relajación te puede ayudar.
Generación de cambios y ejercicios antiestrés
Los ejercicios se dirigen a los síntomas. Y junto a los beneficios de los ejercicios antiestrés necesitamos dirigirnos a las causas que provocan el exceso de la carga mental del trabajo o que acaban con el bienestar que necesitamos. Atender a los síntomas es imprescindible, pero no solucionan el problema. Por eso los síntomas vuelven a aparecer.
Para trabajar con las causas del estrés conviene incorporarnos a programas de desarrollo personal como los basados en Neuromeditación. ¿Quieres ser feliz en el trabajo y fuera de él? ¿Quieres que el aumento de tu rendimiento venga de la disponibilidad de tus capacidades y no del aumento de tu esfuerzo y tu cansancio? ¿Quieres ser capaz de descansar y disfrutar de tu tiempo y de estar con los tuyos? Nuestra recomendación es que practiques estos y otros ejercicios antiestrés y que aprendas a relajarte y a gestionar tus estados físico, emocional y cognitivo con la Neuromeditación. ¡Ahora es un buen momento!